
El Misterio de la Libertad
El tema de la libertad es un tema vigente que se tiene que analizar desde muchas ópticas, para esclarecerse en parte, porque siempre permanece algo en el misterio. Les comparto un fragmento de mi libro donde se da el acercamiento de la libertad desde el arte barroco: el camino del arte nos muestra como co-creadores del plan divino, y nos permite aumentar la belleza y la bondad de las cosas.
El misterio de la libertad, de la autoría de Ana Isabel Pliego, descubre el drama del hombre al ejercerla, para conocer su origen y sus alcances. Se abre desde lo histórico, desde la grandeza de un pueblo antiguo de México, los nahuas. Este libro constituye una hermenéutica filosófica, que a través de la antropología de los antiguos mexicanos revela al hombre universal. El estudio se inserta en el siglo de Francisco Javier Clavijero, el siglo XVIII, y devela la tragedia de su propia existencia como exiliado, que le permitió desarrollar un pensamiento original y universal; descubrir lo que hace al hombre ser hombre; responder interrogantes tales como qué es la liber- tad o qué es una nación; perfilar las nociones de justicia, la visión de la auto- ridad en el mundo antiguo a través de la figura del rey. Por intermedio del lenguaje de los nahuas, se vislumbra su capacidad para hacer filosofía y elevar- se de lo concreto a la expresión de lo inefable, que es también un aspecto de la libertad. La condición ilustrada de Clavijero se pone de manifiesto en las semejanzas que la autora establece con ilustrados de la envergadura del mar- qués de Beccaria, Montesquieu o Vico.